Skip links

Psoriasis

¿Qué es la psoriasis?

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que se caracteriza por la aparición de placas rojizas bien delimitadas, cubiertas por escamas blancas nacaradas y finas. Estas lesiones suelen localizarse en zonas de extensión como los codos, las rodillas y el cuero cabelludo.

El curso de la psoriasis es variable, pudiendo presentarse desde formas leves con pocas lesiones y sin apenas síntomas, hasta formas más graves que afectan gran parte de la piel, las uñas y las articulaciones, lo que puede generar una importante discapacidad funcional.

¿Cuáles son los síntomas de la psoriasis?​

La psoriasis se manifiesta con placas cutáneas simétricas y de forma característica. Cada placa es roja, bien definida, redondeada u ovalada, y está cubierta por escamas blanquecinas y nacaradas que pueden desprenderse.

Cuando las lesiones aparecen en pliegues cutáneos, es común que las escamas estén ausentes, lo que puede dificultar su identificación.

Existen varios tipos de psoriasis según la forma, tamaño y localización de las lesiones:

Psoriasis en placas o vulgar (la más común).

Psoriasis en gotas, que suele aparecer tras infecciones por estreptococos.

Psoriasis eritrodérmica, que afecta casi toda la piel.

Psoriasis pustulosa, generalizada o localizada (palmo-plantar y acrodermatitis continua).

Psoriasis invertida, localizada en pliegues.

Psoriasis del cuero cabelludo, con descamación seca y picor intenso, que puede confundirse con dermatitis seborreica, aunque no provoca pérdida definitiva del cabello.

Artritis psoriásica, que afecta las articulaciones en un porcentaje de pacientes y puede aparecer antes o después de las lesiones cutáneas.

Call Now Button